Introducción
Las mallas metálicas son elementos que se utilizan en diferentes ámbitos y que tienen como objetivo principal la protección, el filtrado o la separación de determinados materiales. Este producto se fabrica a partir de una serie de procesos industriales que requieren la utilización de diferentes materiales y maquinarias. En este artículo, se abordará de manera completa todo lo que necesitas saber sobre cómo se fabrican mallas metálicas.
Usos específicos de las mallas metálicas
Las mallas metálicas pueden utilizarse en diferentes ámbitos, entre los que destacan:
– En la industria de la construcción, se utilizan para la creación de estructuras, escaleras, barandillas, entre otros elementos.
– En la industria de la alimentación, se utilizan para la filtración de determinados alimentos y bebidas.
– En la industria minera, se utilizan para la separación y clasificación de minerales.
– En la industria textil, se utilizan para la fabricación de tejidos y prendas de vestir.
– En la industria automotriz, se utilizan para la protección y seguridad de los vehículos.
Materiales necesarios para la fabricación de las mallas metálicas
Los materiales necesarios para la fabricación de las mallas metálicas son:
– Alambre de acero: es el material principal para la fabricación de las mallas metálicas. Este alambre debe tener una alta resistencia y ser fácilmente moldeable.
– Máquinas de tejido: son las encargadas de dar forma y unir el alambre de acero para crear la malla metálica.
– Herramientas de corte: son necesarias para dar forma y cortar el alambre de acero.
Procesos industriales necesarios para la fabricación de las mallas metálicas
Los procesos industriales necesarios para la fabricación de las mallas metálicas son:
1. Trefilado del alambre de acero: El alambre de acero se somete a un proceso de trefilado para reducir su diámetro y aumentar su resistencia.
2. Galvanizado: El alambre de acero se sumerge en zinc fundido para protegerlo contra la corrosión.
3. Tejido: El alambre de acero se teje en una máquina especializada para dar forma a la malla metálica.
4. Corte: La malla metálica se corta en las medidas necesarias.
5. Acabado: La malla metálica se somete a un proceso de acabado para darle una apariencia y textura uniforme.
Principales fabricantes a nivel global de las mallas metálicas
Algunos de los principales fabricantes a nivel global de las mallas metálicas son:
– TWP Inc.: Esta empresa estadounidense cuenta con una amplia variedad de mallas metálicas para diferentes usos. Tiene fábricas en Estados Unidos y México.
– McNichols Co.: Esta empresa estadounidense cuenta con una amplia variedad de mallas metálicas para diferentes usos. Tiene fábricas en Estados Unidos y Canadá.
– Metalex: Esta empresa canadiense cuenta con una amplia variedad de mallas metálicas para diferentes usos. Tiene fábricas en Canadá y Estados Unidos.
Conclusión
En resumen, las mallas metálicas son elementos que se utilizan en diferentes ámbitos y que requieren de una serie de procesos industriales para su fabricación. Los materiales principales para su fabricación son el alambre de acero, las máquinas de tejido y las herramientas de corte. Algunos de los principales fabricantes a nivel global de las mallas metálicas son TWP Inc., McNichols Co. y Metalex. Esperamos que esta guía completa sobre cómo se fabrican mallas metálicas te haya sido de ayuda.
"Cómo se fabrican mallas metálicas: Guía completa". Autor: FabIndus. Para: fabricacionindustrial.com. Disponible en: https://fabricacionindustrial.com/como-se-fabrican-mallas-metalicas-guia-completa/. Última edición: 16 de febrero de 2024. Consultado: 19 de January de 2025.
¡Te invitamos a compartir y reproducir nuestro contenido! 🎉🚀 Solo te pedimos que nos atribuyas y enlaces directamente a este artículo 📝 como la fuente original de la información. ¡Gracias! 😊🙌