Cómo se fabrica la gelatina: el proceso explicado paso a paso

Cómo se fabrica la gelatina: el proceso explicado paso a paso

Introducción

La gelatina es un producto alimenticio que se obtiene a partir del colágeno presente en huesos, piel y tejidos conectivos de animales. Es un ingrediente muy versátil que se utiliza en la elaboración de postres, dulces, gelatinas y otros productos alimenticios. En este artículo, te explicaremos cómo se fabrica la gelatina de manera industrial, desde los materiales necesarios hasta los procesos que se llevan a cabo para obtener el producto final.

Usos específicos de la gelatina

La gelatina se utiliza en numerosos productos alimenticios, como postres, dulces, mermeladas, helados, yogures y bebidas. También se utiliza como agente gelificante en la elaboración de algunos medicamentos y productos cosméticos. Además, la gelatina se utiliza en la industria fotográfica para la elaboración de películas y papeles fotográficos.

Materiales necesarios para la fabricación de gelatina

Para fabricar gelatina de manera industrial, se necesitan los siguientes materiales:

– Huesos y pieles de animales: estos materiales son la fuente de colágeno necesario para la elaboración de gelatina.

– Agua: se utiliza para hidratar los materiales y para llevar a cabo los procesos de extracción y purificación.

– Ácido clorhídrico: se utiliza para extraer el colágeno de los materiales.

– Alcalinización: se utiliza para eliminar impurezas y blanquear el colágeno.

– Calentamiento: se utiliza para disolver el colágeno y formar la gelatina.

– Enfriamiento: se utiliza para solidificar la gelatina.

– Aditivos: se pueden añadir aditivos como azúcar, saborizantes y colorantes para mejorar el sabor y la apariencia de la gelatina.

Procesos industriales necesarios para la fabricación de gelatina

El proceso de fabricación de gelatina consta de varias etapas:

1. Extracción del colágeno: se separan los huesos y pieles de los animales y se cortan en trozos pequeños. Luego se hidratan con agua y se añade ácido clorhídrico para extraer el colágeno. La mezcla se calienta a una temperatura de 60-70°C durante varias horas para que se separe el colágeno de los demás componentes.

2. Purificación del colágeno: el colágeno se somete a un proceso de alcalinización para eliminar impurezas y blanquear el material. Se añade hidróxido de sodio y se calienta la mezcla a una temperatura de 80-90°C durante varias horas.

3. Disolución del colágeno: el colágeno se disuelve en agua caliente a una temperatura de 50-60°C. Se pueden añadir aditivos como azúcar, saborizantes y colorantes en esta etapa.

4. Enfriamiento y solidificación: la mezcla de colágeno y aditivos se enfría a una temperatura de 10-15°C y se solidifica para formar la gelatina.

5. Cortado y envasado: la gelatina se corta en cubos o en la forma deseada y se envasa en recipientes adecuados.

Principales fabricantes de gelatina a nivel global

Existen varios fabricantes de gelatina a nivel global, algunos de los más importantes son:

– Rousselot: es una empresa francesa que cuenta con fábricas en varios países, incluyendo Francia, Brasil, China y Estados Unidos. Rousselot es el mayor fabricante de gelatina en el mundo.

– Gelita: es una empresa alemana que cuenta con fábricas en varios países, incluyendo Alemania, Estados Unidos, Brasil y China. Gelita es el segundo mayor fabricante de gelatina en el mundo.

– Nitta Gelatin: es una empresa japonesa que cuenta con fábricas en varios países, incluyendo Japón, Estados Unidos y Canadá. Nitta Gelatin es uno de los mayores fabricantes de gelatina en el mundo.

Conclusión

La gelatina es un producto alimenticio muy versátil que se utiliza en la elaboración de numerosos productos alimenticios, medicamentos y productos cosméticos. Su fabricación a nivel industrial requiere de materiales como huesos y pieles de animales, agua, ácido clorhídrico y aditivos, y de procesos como la extracción del colágeno, la purificación, la disolución, el enfriamiento y la solidificación. Empresas como Rousselot, Gelita y Nitta Gelatin son los principales fabricantes de gelatina a nivel global.

"Cómo se fabrica la gelatina: el proceso explicado paso a paso". Autor: FabIndus. Para: fabricacionindustrial.com. Disponible en: https://fabricacionindustrial.com/como-se-fabrica-la-gelatina-el-proceso-explicado-paso-a-paso/. Última edición: 16 de febrero de 2024. Consultado: 22 de June de 2024.

¡Te invitamos a compartir y reproducir nuestro contenido! 🎉🚀 Solo te pedimos que nos atribuyas y enlaces directamente a este artículo 📝 como la fuente original de la información. ¡Gracias! 😊🙌

2 comentarios en “Cómo se fabrica la gelatina: el proceso explicado paso a paso”

  1. BUEN DÍA, estimados amigos.
    En la oportunidad es para pedir a quien pueda aportar información sobre compañías que construyen fabricas de gelatina de nivel industrial.
    Muchas gracias a quien pueda aportar alguna referencia.

    1. Buen día y gracias por su consulta. Respecto a su interés en compañías especializadas en la construcción de fábricas de gelatina a nivel industrial, hay varias empresas reconocidas en el sector que podrían satisfacer sus necesidades. Sin embargo, la elección dependerá de varios factores como su ubicación, el tamaño de la fábrica que desea construir, las especificaciones técnicas requeridas y su presupuesto.

      Algunas compañías globales que podrían ser de su interés incluyen:

      GEA Group: Es una de las mayores proveedoras de tecnología para la industria de alimentos y energía. GEA ofrece soluciones tecnológicas y de ingeniería para la producción de gelatina.

      Tetra Pak: Conocida principalmente por sus soluciones de envasado, Tetra Pak también ofrece equipos y servicios para la producción de alimentos, incluyendo la gelatina.

      Bosch Packaging Technology: Ahora parte de Syntegon Technology, esta empresa ofrece una variedad de equipos de procesamiento y envasado, incluyendo soluciones para la industria de la gelatina.

      Nitta Gelatin Inc.: Es una empresa con experiencia en la producción de gelatina y colágeno, y puede ofrecer asesoramiento en la configuración de plantas de producción.

      Le recomiendo que se ponga en contacto directamente con estas empresas para obtener más información específica y asesoramiento personalizado según sus necesidades.

      Espero que esta información le sea de ayuda. ¡Le deseamos mucho éxito en su proyecto!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio